Cada Cuanto Tiene Que Pasar La Itv Un Turismo

La multa que te pueden poner si tienes la ITV fuera de período es de hasta 500 euros. Son los camiones y remolques de hasta 3.500kg o los derivados de turismo. Cuando haya pasado este periodo de tiempo de tiempo, la revisión va a ser cada un par de años. Antes de nada, has de entender que un turismo de segunda mano tiene un mínimo de dos años de vida. También van a revisar el sistema de frenos, la contestación de los pedales, los líquidos y los neumáticos.

cada cuanto tiene que pasar la itv un turismo

Asimismo los derivados de turismos, por poner un ejemplo, un Peugeot y también-Partner o un Fiat Dobló. No obstante, las versiones turismo de estos modelos, esto es, el Peugeot y también-Rifter o el Fiat y también-Dobló turismo, no se piensan automóviles ligeros. La única forma de evitar pasar la ITV es comprar un vehículo nuevo constantemente y, siendo realistas, no es una solución muy razonable -más que nada en este momento-, cuando menos para la mayor parte. Por eso, no queda otra que pasar la inspección, pero el intérvalo de tiempo para llevarlo a cabo es dependiente de cada tipo de vehículo, igual que el valor depende de cada comunidad.

Otros Test De Conducir Relacionados

Los que tienen entre 4 y diez años la pasan cada un par de años, al tiempo que los de sobra de diez años lo deben hacer anualmente. Si charlamos de turismos, están exentos de pasar la ITV a lo largo de los 4 primeros años desde la fecha de la primera matriculación. Desde el cuarto año, los turismos pasan la ITV cada dos años, pero la cosa cambia en el momento en que cumplen diez años. Desde ese instante, los turismos tienen la obligación de pasar la ITV de año en año. Del mismo modo, es posible que poseas un turismo como vehículo especial y frecuente. En un caso así, también deberás tener presente cuándo se matriculó tu turismo para saber cuándo te toca pasar la ITV cada 2 años.

Al hablar de vehículos agrícolas hablamos más que nada a tractores y remolques. Y en el caso de este tipo de vehículos, la periodicidad volverá a cambiar mucho más adelante. Desde los diez años de antigüedad, la van a pasar cada seis meses por obligación.

Sin embargo, en el instante que cumpla diez años de la fecha de matriculación, un coche va a deber pasar la ITV cada año. La periodicidad ITV es diferente en función del tipo de vehículo que poseas, pero no es la única cosa a tener en cuenta si debes pasar próximamente la ITV. Otro de los puntos importantes es la antigüedad del vehículo, ya que no será lo mismo pasar la ITV de una furgoneta de tres años, de un turismo de cinco años o pasar la ITV de una moto de diez o de una furgoneta de tres. En la situacion de los coches o turismos, estos están exentos de pasarla hasta los 4 años del turismo, desde los 4 años, se tiene que pasar cada 2 años, y en el momento en que el vehículo tiene mucho más de 10, tiene que hacerse una inspección cada año. ¿Cuándo debe pasar una motocicleta la primera inspección técnica periódica? Otra de las salvedades tiene que ver con los automóviles que se hayan hecho históricos.

cada cuanto tiene que pasar la itv un turismo

Los automóviles históricos que tengan hasta 40 años tienen que pasar la revisión cada dos años. Los que tienen entre 40 y 45 años tienen obligación e pasar la ITV cada tres años. Los que tienen mucho más de 45 años deben asistir a la inspección técnica cada cuatro años. Los automóviles agrícolas gozan del mayor período de tiempo para pasar la primera ITV.

¿no Puedes Iniciar Sesión?

Deben hacerlo cuando cumplen ocho años y la pasan cada un par de años hasta que tienen 16 años. Los plazos para este género de automóviles son idénticos a los de los buses. Con menos de cinco años desde la primera matriculación deben pasar la ITV de año en año. Un vehículo se considera histórico cuando cumple mucho más de 30 años, y desde entonces, debe pasar la ITV según unos plazos estipulados por la normativa. De 30 a 40 años de antigüedad del vehículo, tendrás que pasar la ITV cada dos años, período que posteriormente se ampliará.

Como probablemente sepas, cada vehículo tiene que pasarla con una periodicidad cierta según su antigüedad. La frecuencia de inspección para pasar las correspondientes ITV`s de los automóviles, está… Desde la primera ITV que pasemos nos entregarán la correspondiente pegatina en la que detalla, con exactitud, la vigencia de la Inspección Técnica de Automóviles con el año y mes en que nos va a tocar regresar a pasar la ITV exactamente. Además de esto, si bien muchos no lo tengan presente, es habitual que las aseguradoras se laven las manos y no cubran los daños del vehículo causante de un accidente si circula sin ITV. Si debes pasar la ITV y no tienes seguro, puedes contratar un seguro por días para pasar la ITV y luego hacerte con un seguro anual. Si tu vehículo circula con errores no detectados, estás poniendo en riesgo la seguridad del resto de ocupantes de la vía.

Si tienes una autocaravana, debes regirte bajo la misma normativa ITV de los turismos. Los únicos que no tienen por qué pasarla son los nuevos, a la espera de pasar por primera vez por la ITV, y los que estén dados de baja. La cuestión es que no todos y cada uno de los turismo, o motos, u otros géneros de vehículos deben pasarla en el mismo momento o con la misma regularidad. Debemos saber cuándo hay que pasar la ITV si no queremos terminar con una multa.

cada cuanto tiene que pasar la itv un turismo

En primer lugar, debes saber que todos y cada uno de los automóviles en España tienen la obligación de pasar la ITV. Es decir, si circulas con tu vehículo en cualquier vía pública en este país tienes que haber vivido la ITV y tenerla en vigor, sin excepciones. Y si tienes un vehículo de 2 ruedas, ten particular precaución, ya que un 53% de las motos y ciclomotores obligados sometidos a revisión no la sobrepasan. Cuando un coche le hacemos una reforma de importancia (variación de cotas, por poner un ejemplo), debe conseguir un certificado de validez de la ITV.

Es una duda recurrente, y depende del género de vehículo y su fecha de matriculación. Consulta cuándo te toca e impide terminar recibiendo una multa de 200 euros por circular sin la ITV en vigor. De cualquier manera, los turismos sostendrán esta periodicidad hasta los diez años de antigüedad; desde ese momento, todos los años.

Ciclomotores

De hecho, la policía puede incluso inmovilizar el vehículo si detecta a simple vista que no reúne las condiciones mínimas para circular. Como ves, no todas las ITV son iguales y cada una de ellas debe adaptarse a sus peculiaridades concretas y peculiaridades dependiendo de la clase de vehículo que tengas. En ITV SGS nos encontramos preparados a fin de que consigas pasar cualquier ITV por tipo de vehículo. Nos aseguraremos de que consigas pasar todas y cada una de las pruebas necesarias a fin de que prosigas circulando según la ley por varios años. En el caso de las motocicletas, asimismo están exentas de pasar la ITV hasta los 4 años, y desde los 4 años, se debe pasar de manera bienal. El resto de automóviles tienen una periocidad estipulada y que puede preguntar en nuestra sección de automóviles.

La Nueva Medida De La Itv Que Puede Perjudicar A Tu Vehículo

A partir de esa fecha, los ciclomotores pasan la ITV cada un par de años. Si eres de los que viaja con la vivienda a cuestas, también te resulta interesante entender si tienes que pasar la ITV de tu caravana o autocaravana cada un par de años. Como en el caso de las motocicletas, uno de los aspectos a tener en consideración es si hablamos de una caravana o de una autocaravana. En el caso de ser la ITV de una caravana, será cada dos años una vez el vehículo cumpla los seis años.

Los turismos tienen que presentarse a esta inspección cada dos años cuando tenga entre 4 y diez años. Hasta estos primeros 4 años, los turismos están exentos de pasar la ITV y tras una década de antigüedad, la ITV será de forma anual, pero hasta el momento tendrás que venir cada un par de años. Como puedes observar, un coche o una motocicleta no deberá pasar por primera vez la ITV hasta pasados 4 años de su fecha de matriculación. Pasados estos 4 años, tendrá que pasar la primera ITV y tras esto lo hará cada dos años.