Si no quieres o puedes dejarlo siempre conectado, lo mejor es mirar la tensión de la batería y cargarla en el momento en que veas que ha perdido carga. Ante tanto ajetreo que es desarmar la batería de su sitio y llevarla a cargar decidí obtener un cargador de baterías chino, que aparentemente parece «fiable». Si la empleas esporádicamente, lo suyo es dejar preparados unos cables para lograr conectarla de forma fácil a un cargador que la mantenga. Si está mucho tiempo descargada la batería se estropeará y va a haber que mudarla. Otro inconveniente de estos cargadores es que no tienen la capacidad de cargar baterías que estén muy descargadas puesto que consideran que es una batería de 6V muy cargada, y no una de 12 V descargada.
Si bien no es lo mucho más preciso, en estas ocasiones en ocasiones se puede engañar al cargador conectando otra batería en paralelo para iniciar la carga y en cuanto el cargador arranca, desconecto esta alimentación auxiliar. Si no tienes otra cosa con la que engañarle, posiblemente conectando una pila de 9V o un transformador de 12 V también te arranque. Como referencia, lo habitual si la batería no es con la capacidad de arrancar la motocicleta es que te lleve al menos unas 7 u 8 horas. Hola David, depende de de qué forma esté de descargada la batería en el momento en que la pones a cargar. La forma de solucionarlo que empleo es conectar un transformador multitensión afín a este antes de conectar el cargador.
Tercera Lección Cuándo Y Con Qué Cargar Tu Batería De Moto
En cualquier caso, ten en cuenta que la tensión con la que el alternador carga la batería, tiene que ser superior a la de la batería, con lo que no debería perjudicar al marcador. Se piensa que un cargador de batería, cuanto menos índice de carga, mas protege la batería a cargar y por ende, mas tiempo tarda en cargarse. Tengo un cargador «antiguo » de batería de turismo de 12 v y 4 ah.
Comunmente en las motos recientes tienden a ser 12 voltios. En una batería sellada de litio el accionar es igual que en las precargadas. Son mucho más ligeras y, en el caso de recarga, precisan un cargador específico para litio. Procura realizar un período de carga completo cada 3 meses aproximadamente. Lo que significa que debemos descargar la batería por completo y más tarde cargarla al cien%.
✅ Causantes Que Influyen En La Duración De La Batería De Una Motocicleta Eléctrica
Si bien lleves tu moto a un mecánico, no está de sobra que controles ligerísimamente las distintas clases que hay en el mercado y cuál es la tuya. El tiempo que puede tardar la batería en cargarse totalmente puede variar según la capacidad de exactamente la misma. De media, suele tardar entre 4 y 6 horas para que la batería esté al cien%. La manera mucho más fácil de revisar el estado de nuestra batería es medir su carga. Frecuentemente una batería de 12 V, que son las que empleamos, tiene cuando está cargada al máximo unos 12,9 V, una cifra que se reduce poco con la descarga. Para medirlo solo hace falta un voltímetro que se conecta en un instante a los polos de la batería en su mismo lugar de instalación.
Lo suyo es llevarlo a cabo con un cargador puesto que los modernos tienen diferentes programas que van alternando para prosperar la vida de la batería. Si no dispones de cargador, es mejor opción arrancar la moto con la batería del turismo utilizando unas pinzas de arranque, y luego circular con ella. Transporta el cable de arranque en el cofre porque si la batería está mal, cuando pares te tocará pedir contribuye a otro coche para arrancarla. Personalmente suelo instalar un conector fijo de CTEK para cargar la batería y me conecto a él directamente (naturalmente sin desconectar la batería de la moto). Si deseas cumplir a rajatabla con la recomendación, podrías montar un desconectador de baterías y abrir el circuito en el momento en que vayas a cargarla.
Una batería usual tiene una solución de ácido sulfúrico en su interior, y el agua que forma parte de ella, se evapora conforme aumenta la temperatura. Para evitar que la presión sea excesiva y explote, la caja tiene un respiradero por el que escapa el agua. De forma regular hay que vigilar el nivel, algo sencillo porque las baterías son translúcidas y tienen marcas de regulación.
Asimismo se debe tenerse a mano un voltímetro o tester, para verificar la carga de la batería, que se puede cargar cuando está en la moto, pero esto es algo más riesgoso. Por precaución se aconseja suprimirla de los bornes y sacarla antes de cargarla. En el momento en que se tiene una motocicleta parada por un tiempo prolongado, existe la posibilidad que no tenga bastante carga en el momento en que se quiere utilizar.
E-drive Challenge, La Gymkana De La Movilidad Eléctrica Donde Tú Puedes Formar Parte
Lo puedes realizar tu mismo, pero es una operación que supone sus riesgos con lo que has de ser muy sensato a lo largo de la operación. En unComo.com te explicamos en detalle cómo cargar la batería de una moto. Puedes evaluar a cargar la batería con el cargador que tienes, si bien asegurate que tiene modo moto, pues sino más bien dañarás la batería. Desde mi desconocimiento, ayer abrí la cajetilla que protege la batería e intenté cargarla. Mi moto ahora venía con el conector para no tener que poner las pinzas y simplemente acoplar el cable que asimismo viene en el cargador. Estuve cargando un rato, en tanto que me resultó bien difícil encontrar un ubicación seguro para enchufar, pero no cargó totalmente.
Asumir en lo personal tanto los costos de la instalación como del consumo de la recarga, que siempre y en todo momento van a correr de tu cuenta. Posiblemente tu batería sea del tipo AGM, con lo que las tensiones son tenuemente superiores a las «húmedas». En cualquier caso, la recomendación es que la carga se realice a 0,1C, que en tu caso sería cerca de 0,6 A. Si ambas son de plomo-ácido, la diferencia está en que una tiene el doble de celdas que la otra, por lo que ciertamente puedes dividir entre dos las tensiones de las de 12V para sacar las equivalentes en 6V. 1._ es necesario colocar un porta fusibles en una moto, para resguardar de un posible corto y/o fallo.
Asimismo existe la oportunidad de recargarla en algún estacionamiento propio con enchufe sin necesidad de sacarla, siempre y en todo momento teniendo en cuenta de no dejarla sin supervisión a lo largo de una noche entera, por poner un ejemplo. Solo debes tener un enchufe familiar de 220 voltios, y conectarle el cable de carga de la batería. Si no estás seguro de entender la medición de la potencia de los enchufes instalados de los que dispones en tu hogar, es esencial que lo consultes con un experto que certifique esa medida para evitar riesgos. Es esencial también atender al género de cargador adecuado según vehículo y el sitio donde colocarlos dado que su temperatura aumenta a lo largo de la recarga. Aunque no he encontrado información de ese cargador, no parece el más correspondiente para cagar una batería de motocicleta de 14 Wh como la Yuasa. La batería debería cargarse en torno a 1,4 A de intensidad, si la carga a 7,5 A es fácil que la sobrecargue y el electrolito comience a «hervir».
Otro problema agregada es que no puedes controlar la agilidad de carga de la batería (los amperios con los que se carga la batería), pudiendo producir daños en las dos baterías. Hace muuuuchos años, se aconsejaba no dejar baterías en el suelo de cemento por el hecho de que se descargaban mucho más veloz, pero esto era dado a que las carcasas de las baterías antiguas no eran de plástico como las presentes. Si has cargado la batería en casa y pierde la carga rápidamente, lo más probable es que la batería o el sistema de carga de la motocicleta esté deteriorado. Ya que lo he medido hoy y ciertamente da 14 v , pero a 5000 rpm e incluso a ralenti.