Como se ha visto anteriormente, esta clase de aventuras son comunes en el mercado de los coches de entrada, pero también en la gama más alta de la industria automovilística. Un ejemplo perfecto de ello es el icónico motor V12 biturbo AMG de 6.0L que Mercedes da al exótico hipercoche Pagani Huayra. Se trata de variantes que llevan el motor 1.3 turbo de 160 CV de capacidad, asociado a un bloque eléctrico de 112 CV. La enseña francesa es especialista en determinados propulsores, que combinados con el equipamiento de primer nivel de la alemana dan como resultado un coche racional, tanto en precio como prestaciones. El poder comprar las líneas de entre las marcas premium con mucho más prestigio, propulsada por un motor que demostró ser mucho más que competente y económico, no es ninguna injuria. Nos remontamos a finales de la década del 2000, en el momento en que Daimler y la Coalición Renault-Nissan (más tarde se sumaría asimismo Mitsubishi), crean una joint venture, de la que ambos han extraído grandes provecho en todo el tiempo.
Además de esto, Mercedes y Renault no son las únicas marcas con las que trabaja Daimler. Asimismo sirven, por ejemplo, motores y cajas de cambios que ya integran los Mercedes a Infitinti. En general, Nissan, Renaulty Mercedes comparten varios motores, pero el bloque mucho más cuestionado y que mucho más ocasiones sube a la palestra es el 1.5 dCi de origen Renault que, por cierto, se produce en Valladolid. Es un motor pequeño pero de buen rendimiento y poco ‘tragón’ que puedes conseguir en el Mercedes Clase A 180d, en el Mercedes Clase B 180d y en la Mercedes Citan, por poner un ejemplo.
Solo los Clase A180, Clase B180 y CLA180 en sus versiones diésel integran el bloque motor de origen francés bajo el capó. De primeras, hay que precisar que el acuerdo de compra entre Mercedes y Renault solo incluiría los motores 1.5 dCi de 90 y 109 caballos respectivamente. Otro apunte sugestivo y de bastante interés que circunda a toda la polémica, es que precisamente estos dos propulsores son fabricados en España. Sí es cierto que la marca de la estrella emplea ciertos bloques de la marca francesa. Pero para comprender esta relación hay que subir un peldaño hasta llegar a Daimler. La firma sirve propulsores a los alemanesasí como al conjunto Renault-Nissan, en alianza desde 2010.
Mercedes Con Motor Renault: Cuáles Son Y De Qué Forma Son
El consumo de combustible del motor de 1.6L también es menor, con una estimación de 4,2 l/100 km . Técnico en comercio en todo el mundo de capacitación, los turismos han sido mi pasión desde el instante en que apenas levantaba un metro del suelo y mis padres me obsequiaron un Ferrari rojo a pedales. Mi afición se ha profesionalizado en Diariomotor, donde estoy presente desde 2008. Escribo todos los días, pruebo turismos e intento ofrecer la información más atrayente a vosotros, nuestros leyentes. Mercedes ha ayudado a la Coalición Renault-Nissan a prosperar la calidad de sus últimos desarrollos, singularmente los nuevos Renault Talisman, Renault Espace y Renault Mégane. A pesar de que los alemanes no han interferido en el desarrollo ni introducido componentes en los Renault, sí han aportado su know-how, especialmente en lo relativo a procesos productivos, pruebas y ensayos de elementos y automóviles, y dotación tecnológica.
Aunque la oferta se ha achicado a solo 2 propulsores, lo cierto es que fueron mucho más motores los que ha usado Renault durante la última, desde el momento en que en 2009 se firmara un acuerdo de colaboración entre las dos compañías. Mitsubishi FUSO Truck and Bus Corporation y Nissan poseen múltiples pactos de colaboración activos hoy en día. FUSO es una parte de la división de automóviles comerciales de Daimler desde hace unos años, y Nissan les provee modelos como la NV350, que FUSO vende en Oriente Medio como CanterVan.
Este motor, que se conoce a nivel interno en Mercedes como OM608, es un bloque que llevaba prácticamente una década que se encuentra en la gama compacta y comercial de la firma de la estrella, y que se fabrica en la planta de Renault de Valladolid. Los motores de la discordia son los bloques 1.5 dCi de origen Renault, el mítico bloque K9 evolucionado desde hace unos años por la marca francesa y fabricado en territorio nacional, en Valladolid. Este motor superó ya hace quinquenios sus problemas de juventud y actualmente es un propulsor interesante, probadísimo, de buen tacto y muy bajo consumo.
Y digo montaba porque desde octubre, este propulsor de 4 tubos ha sido sustituido por el OM654q de nueva generación, con 116 CV y 280 Nm de par motor asociado a un cambio automático 8G-DCT de doble embrague y ocho relaciones. Pero, antes de entrar en detalles, cabe nombrar que no solo Mercedes se ha beneficiado de los motores de Renault, puesto que Infiniti ha adoptado propulsores y cajas de cambio del fabricante alemán en varios de sus modelos. Existe algo de secreto cerca de los motores del desarrollador galo que Daimler ha utilizado en sus propios automóviles, por aquello de los ‘Mercedes con motor Renault’.
Mercedes Con Motor Renault La Guía Definitiva Para Diferenciarlos Y Estar Informado
Y asimismo ocurre con el motor .9 TCe turbo de origen Renault, que también montan los smart fortwo y forfour. Este motor ofrece potencias de 130 CV, 136 CV, 140 CV, 150 CV, 160 CV y 163 CV. Está presente la mayoría de modelos de la gama compacta de Mercedes , en varios modelos de Renault (Captur, Clio, Mégane, Talisman y Kadjar), de Dacia y de Nissan (Qashqai y X-Trail). Estos son todos y cada uno de los motores Renault que ha usado Mercedes en coches de calles desde su acuerdo de colaboración firmado en el año 2009 y hasta esta época. Como vehículo comercial, el Mercedes Citan monta propulsores franceses tanto gasolina como diésel.
Seremos claros contigo, pues es lo que hay y no tiene sentido negarlo. Hay Mercedes que llevan motor Renault y sí, están a la venta; o sea, no son una leyenda urbana ni producto de la magia negra de los desarrolladores o su último ensayo de laboratorio. El Fiat e-Ulysse pertence a los coches totalmente eléctricos que proporciona Fiat.
Este motor de acceso se monta por el momento en los Mercedes Clase A, Mercedes Clase B y Mercedes CLA, en las ediciones llamadas de manera comercial 180 d. Por otro lado, el motor Renault que ha utilizado Mercedes en sus coches de calle es el tricilíndrico turbo 0.9 TCe de origen francés. Este propulsor no estuvo asociado en ningún instante a turismos de la firma de la estrella, pero sí a los Smart ForTwo y ForFour hasta el momento en que Daimler decidió abandonar los motores de combustión interna para hacer de Smart una compañía cien% eléctrica. Para aplacar el pánico de muchos usuarios vamos a aclarar algunos detalles que nos dejen distinguir estos propulsores a simple vista.
ElDesmarque es propiedad de la compañía El Desmarque Portal Deportivo SL. Todos y cada uno de los derechos reservados. 2022© Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta web sin anterior, expresa y escrita autorización. Asimismo, queda prohibida la reproducción total o parcial de contenidos en resúmenes, comentarios o gacetas con fines comerciales.
No es un sacrilegio, si no la búsqueda de sinergias y eficiencia productiva entre fabricantes de turismos. Volviendo al caso que nos atañe, observemos, a día de hoy, qué frutos tiene el acuerdo de colaboración entre la Alianza Renault-Nissan y Daimler. Daimler y la Coalición Renault-Nissan (a la que después se sumaría Mitsubishi) llegaron a un acuerdo de colaboración en el año 2009. Esta joint venture se firmó para que los franceses se encargasen de desarrollo industrial de la tercera generación del Smart, que comparte el 70% de sus elementos con el Renault Twingo y se fabrica en Francia.
Muchos de estos pactos están ahora llegando a su fin, o llegaron a su fin. No ha habido un cisma entre ambos grupos, sencillamente han tenido una situación divergente en segmentos damnificados por grandes cambios en el presente. Es el caso del acuerdo de cooperación que tuvo como frutos comunes a los smart fortwo, smart forfour y Renault Twingo. El Twingo está a puntito de finalizar su ciclo de vida, y lo mismo ocurre con los smart, que en este momento son cien% eléctricos.
Daimler Provee Motores Y Cajas De Cambio Mercedes A Infiniti
Un con pasión de los turismos desde que de pequeño comencé a coleccionar miniaturas de Burago y Majorette. Me encantan y disfruto a menudo, prácticamente de todas y cada una de las categorías del Motorsport del siglo pasado. IMSA, NASCAR, F1, Rallyes, Prototipos o los diferentes Torneos de Turismos. La clásica estrella se ubica en la parte central superior, y tres nervios salientes cruzan la la estructura.
Aunque logre parecer que un motor Renault en un Mercedes es una receta para el desastre, los hechos son tranquilizadores en pos de Renault, en tanto que estos motores ofrecen una enorme confiabilidad, eficacia y capacidad. El motor más habitual usado entre estas marcas es el citado 1.5 dCi de 4 tubos. Este motor tuvo algunos problemas en las primeras etapas de producción, pero Renault se aseguró de solucionar todos esos inconvenientes bastante próximamente en la producción. Las versiones manuales del C200 son capaces de obtener resultados de eficiencia de combustible aún más impresionantes en comparación con la versión saliente. Los tiempos de 0 a 100 km/h de estos modelos se ubican cerca de los 8 segundos.