Cómo Se Frena La Rueda Trasera De Una Motocicleta

El freno delantero es más eficaz, mucho más eficiente incluso, mucho más potente, mucho más perfecto etc … pero su uso unitario acarrea peligrosas secuelas. Comprender como emplear el freno trasero en moto es de vital relevancia en las técnicas de conducción en moto. Pues bien, presionando primero el freno trasero, sutilmente , la suspensión trasera se comprime. Después, apretando la maneta del freno delantero bajará la suspensión, pero ya la situación sobre la motocicleta es diferente y la moto no se inclina tanto hacia adelante. También debemos llevar a cabo fuerza con las piernas en el depósito para evitar que nuestro peso se vaya hacia adelante y mantener la rueda trasera pegada al asfalto.

Es por este motivo que tienes que tenerlas siempre en cuenta en el momento en que decidas circular. Asimismo tienes que tener muy en cuenta que en el momento en que ubiques pastillas novedosas al comienzo y hasta el momento en que llevan un empleo determinado no serán tan funcionales como tras unos kilómetros de rodaje, así que al comienzo hay que conducir con mucho más precaución. Lo mismo se aplica para las llantas nuevas que los primeros kilómetros tienen menos adherencia de lo normal. Es muy poco probable pero también puede ser que haya entrado aire en el sistema hidráulico de frenado, con lo que va a ser preciso purgar el aire a fin de que ande adecuadamente. Tu dirección de correo electrónico sólo se empleará para enviarte información sobre la actividad de rutaymoto. No es lo mismo un chasis de doble cuna, que un chasis tubular por poner un ejemplo.

Aquí ya entra en juego por dónde estamos conduciendo y a qué ritmo. Es un gran olvidado, ha de ser y va a ser, desde este momento, tu gran aliado. Usarlo bien te aportará más seguridad, mejores frenadas y un control superior de la moto. Frenar apropiadamente nuestra moto es quizás la parte más esencial de todos y cada uno de los puntos de la conducción. Una aceptable frenada puede evitar un susto o incidente con la motocicleta o hacer que éste tenga unas consecuencias inferiores.

cómo se frena la rueda trasera de una motocicleta

Hay una secuencia de consejos que debes tomar en consideración para acometerla de la manera mucho más segura y eficaz. Naturalmente, es de enorme cosa obvia, que hay que aprender a desarrollar la sensibilidad necesaria y conocer bien nuestra bomba de freno trasero, ya que si presionamos bastante, podemos asimismo una caída por un derrape inesperado, culpa de un exceso de frenada trasera. Lamentamos decirte que si tu rueda esta frenada completamente, lo mejor que puedes realizar es desmontar todo el sistema y ver si no padeció daños los discos de freno o los rodamientos, luego de revisar puedes volver a probar tu moto y si no funciona apropiadamente, será preciso llevarla al taller. Como sabemos la motocicleta tiene 2 frenos, en la rueda delantera y en la rueda posterior, y la mejor forma de frena es con la rueda frontal. Uno de los principales peligros en el momento de conducir tu moto es que las ruedas se tranquen o se frenen a lo largo del recorrido, y más allá de que se logre meditar esto que se trate de un problema mecánico o de frenos, asimismo puede deberse al mal empleo que le das a tu moto.

La primera cosa que debemos tener en consideración es que las motos son un vehículo de 2 ruedas y que, por este motivo, tiene menos punto de apoyo con la carretera que lo que tiene un turismo. Una vez sabido esto, hay que hacer una frenada con más precisión y elegancia que no nos lleve a cabo derrapar y también irnos al suelo. Aprovecha que en motocicleta circulas en una situación mucho más elevada que el resto para ver lo que ocurre con anticipación. Jamás te desentiendas de lo que sucede a tu alrededor y nunca pierdas de vista el tráfico que circula a tus espaldas.

Frenar Sobre Suelo Mojado O Superficies Deslizantes

Si tu moto tiene CBS o ABS andas de suerte por el hecho de que te va a dar considerablemente más garantías en el caso de que la carretera esté mojada. Quiero recibir información sobre modelos y ofertas que me puedan favorecer. Al frenar fuerte, se puede perder el contacto de la rueda posterior con el asfalto. Quiero recibir de Autosacomunicaciones comerciales por y también-correo electrónico, correo ordinario, teléfono o servicios de correo, o a través de los sistemas de comunicaciones del vehículo . Otra de las cosas con las que tienes que estar muy atento es con las señales pintadas en la carretera.

Recuerda que son motocicletas pensadas para dar paseos tranquilos, no para coger agilidad, este aspecto lo notarás en su geometría, equipamiento, etcétera. Conocemos la vulnerabilidad del colectivo motero y la seguridad debe ser la máxima prioridad de los conductores. Por este motivo, MAPFRE Cuidamos tuMOTO lleva a cabo Tutoriales Online donde progresar las capacidades de conducción para poder circular de la forma mucho más segura para todos.

De esta forma se hundirá la zaga de la moto y al accionar el freno delantero conseguiremos que las dos ruedas contribuyan a parar la motocicleta, y conseguiremos una deceleración perfecta. Evitaremos asimismo un derrape adelantado o que se levante la rueda trasera. Es una noción báisca que siempre se imparte en los cursos de conducción segura.

Consejos Para Una Frenada De Emergencia En Moto

La moto siendo mucho más “pesada” de enfrente, varía la geometría activa, y pierde todas y cada una de las capacidades de giro, por eso siempre y en todo momento “se nos ha ido la moto al exterior” al frenar. También irás interpretando mejor el cómputo de la motocicleta gracias al empleo continuado del mismo, y además evitarás el vicio de asistir de forma inmediata al freno delantero cuando estés en medio de una inclinada, ya que eso va a suponer una caída muy probable o una salida de trayectoria. El freno trasero en moto es tan esencial como el delantero, o casi más si conoces las consecuencias y ventajas que supone un empleo acertado y conciso del mismo.

Cabe recordar que la normativa Euro 4 vigente desde 2016 ordena a montar sistema ABS o de frenada combinada. El freno delantero siempre va a ser el más importante, pero en estas situaciones no vamos a poder emplear toda su capacidad, e inclusive arriesgando bloquear la rueda trasera, deberemos apoyar un porcentaje de la fuerza sobre este freno. En el caso de que hayamos ido por asfalto y la calzada esté mojada donde deberemos accionar asimismo el freno trasero a fin de que no patine la motocicleta hacia los dos lados.

cómo se frena la rueda trasera de una motocicleta

Además de ser más chulos por los colores que se tienen la posibilidad de seleccionar, los latiguillos metálicos tienen otra función. No se dilatan frente a la presión del líquido, por lo que la fuerza de frenada será siempre y en todo momento exactamente la misma. Por lo que se dijo previamente, es muy importante que conozcas bien tu motocicleta y las reacciones que tiene frente a una frenada fuerte. Incluso 2 motocicletas del mismo estilo se comportan diferente según el género de chasis que tengan. En la situacion de no tener estos sistemas, debes acrecentar la distancia de seguridad, en tanto que, debes contar con mucho más espacio para la detección porque aumentarán el tiempo y la distancia de frenado. Anticípate a los imprevistos y recuerda llevar siempre y en todo momento una adecuada situación de las manos al conducir.

Mano Y Pie Sobre Los Frenos

Además del vídeo que incluimos sobre frenada de emergencia, MAPFRE Cuidamos tuMOTO te recomienda en multitud de temas de mecánica, cuidado, seguridad vial, técnicas de conducción, equipamiento, asuntos legales o mantenimiento de la motocicleta. Para visualizar los diferentes vídeos puedes acceder a la sección videotutoriales. Una de las primordiales diferencias del freno trasero y del freno delantero es que el freno delantero contribuye a detener la moto, y el freno trasero ayuda a manejar la motocicleta mientras que frenas. Es aquí donde vamos a rememorar una sucesión de apuntes que pueden ayudarnos en nuestra próxima rodada o en nuestras salidas rutinarias por carretera. Lo normal es que, ante una situación de pánico, la reacción de supervivencia sea lanzarse al freno delantero con fuerza. Esto puede derivar en una caída por bloqueo de la rueda si no dispones de ABS y por tanto debes presionar el freno con rapidez y fuerza, pero modulando paulativamente para no colapsar el trabajo de la horquilla y del neumático, hasta frenar totalmente.

Como ya hemos dicho, el bloqueo de la rueda también se puede producir a raíz de diferentes averías. No es lo más frecuente, pero puede ocurrir que los cojinetes o los rodamientos se hayan desgastado en demasía o que hayan sufrido cualquier género de inconveniente, lo que aumentará el peligro y las posibilidades de denegar la rueda trasera. En sólo 6 metros y empleando la técnica adecuada, es posible frenar una motocicleta que circula a 60 km/h.

De Qué Forma Frenar Un Scooter De Forma Segura

En términos generales la técnica de frenada es la misma en todos los casos. La clave es la adecuada combinación de ambos frenos, siempre y en todo momento teniendo en cuenta el estado de la superficie sobre la que frenamos. La causa también podría estar en el desgaste de las pastillas de freno, y sucede que en el momento en que estas se gastan en demasía, llegan a tocar los discos de la rueda aun sin tú pisar el freno, lo que hace que el sistema se caliente en exceso hasta el punto de llegar a bloquear la rueda. Comprender frenar la moto o scooter de forma adecuada aumenta la seguridad y la eficacia de la conducción.

Naturalmente, y mucho más en estas condiciones, hay que entender frenar de la manera más suave y segura viable. La técnica sigue siendo esencialmente exactamente la misma más allá de que se frena un poco mucho más con el freno trasero, pero no porque se frene más con este sino porque se actúa menos sobre el delantero. Si usas solo el freno delantero, el tren trasero se aligerará y perderás estabilidad. Si empleas los 2 simultáneamente, conseguirás que el tren trasero baje, la moto se pegue más al asfalto, y la deceleración será mucho más rápida. No uses únicamente el freno trasero, no solo es menos fuerte, si no que como el peso de la motocicleta en una frenada se trasfiere a la parte delantera, aquí también el tren trasero puede perder adherencia. Sin ABS corres el riesgo de denegar la rueda posterior desestabilizando la motocicleta.