Desde la media noche del 1 de abril empezó a aplicarse en las estaciones de servicio de todo el país el descuento de 20 céntimos sobre el valor del carburante. La rebaja, aprobada por el Consejo de Ministros como una parte de un paquete de medidas de contestación a la guerra de Ucrania, responde a las quejas de ciudadanos y distintos sectores que veían su actividad perjudicada por el aumento en el valor del litro de gasolina y diésel. La medida ha sido recibida con incertidumbre y protestas en las estaciones de servicio debido al caos en el procedimiento establecido por el Gobierno. En el caso de Repsol, hasta el 30 de septiembre, proseguirá ofertando una rebaja de hasta 30 céntimos de euro por litro de carburante al repostar es un estaciones de servicio. De esos 30 céntimos, 20 céntimos corresponden a la bonificación estatal y los otros diez céntimos es el descuento adicional que realiza.
El intérvalo de tiempo de tiempo en el que los conductores podrán favorecerse de esta ayuda pertence a las cuestiones que más polémica ha sembrado, ya que algunos de los socios del Gobierno piensan “insuficiente” que la reducción de coloque durante solo tres meses y solicitan que se extienda en el tiempo. Montero ha señalado que este viernes las estaciones de servicio van a tener a su predisposición un formulario en el sitio web de Hacienda, un escrito que deberán llenar para que la Agencia Tributaria comience a realizar la transferencia con un anticipo del dinero desde la semana que viene. “Las estaciones van a poder cumplimentar este formulario y durante la semana próxima iremos transfiriendo esta cuestión a exactamente las mismas. Posteriormente, se irá recargando a lo largo de cada mes”, ha contado la ministra.
De Esta Forma Marcha El Descuento De 20 Céntimos Sobre El Valor De La Gasolina Y El Diésel Que Entra En Vigor Hoy
No obstante, enormes petroleras han comunicado rebajas superiores, aunque algunas las vinculan a que el cliente utilice sus programas de fidelización (tarjetas, puntos, etcétera.), con lo que el importe puede subir en función de las condiciones hasta los 28 céntimos por litro. Esto ha supuesto, por servirnos de un ejemplo, que haya habido un boom de clientes en las gasolineras low cost y que las personas se hayan lanzado a comprobar cuáles son las estaciones de servicio más económicas del día, con costes actualizados. Coincidiendo con este aviso del presidente del Gobierno, petroleras como Repsol y Cepsa han correcto que ellas asimismo mantienen los descuentos auxiliares a los costes de la gasolina y el diésel que vienen aplicando ya hace ya tres meses.
Las ayudas al combustible se aprobaron después de que los transportistas y camioneros convocasen una huelga que se alargó durante más de dos semanas y que todavía continúa en algunos puntos del país (de forma, eso sí, considerablemente más residual). En cualquier caso, no se prevén inconvenientes de desabastecimiento y, más allá de esperas más largas, el fin de semana debería transcurrir con normalidad.¿Se puede denegar una gasolinera a utilizar el descuento? Pese a las protestas de parte del ámbito, su inconveniente no es que deban asumir el coste, sino más bien ser quien adelanta el dinero de la rebaja. Por eso hay gasolineras que están ajustando los costes en previsión (o, en zonas con menos competencia, sencillamente para facturar mucho más). Esta asistencia radica en una subvención de 20 céntimos de euro por litro de carburante, de los que 15 céntimos corresponden al Gobierno y los 5 céntimos sobrantes corren al cargo de las estaciones de servicio.
¿Cómo Me Beneficio Del Descuento En La Gasolina?
No obstante, la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, mentó este martes que el Ejecutivo estaba abierto a “amoldar las medidas” según el progreso de “las circunstancias geopolíticas, de seguridad, económicas o sociales” de la guerra en Ucrania. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha quitado importancia a la situación asegurando que no hay inconveniente en que el descuento sea obligatorio desde este viernes, aunque el dinero se trasfiera mucho más adelante. Pertence a las medidas contempladas en el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las secuelas económicas y sociales de la guerra en Ucrania. He trabajado como creativo publicitario para muchas fabricantes de coches y motocicletas y también hice la mili en esto de juntar letras en la editorial Luike.
Por tanto, el precio que aparecerá en el surtidor proseguirá siendo el «original». En un principio, el descuento sobre el precio de la gasolina se terminaba el 30 de junio y, más allá de que se charlaba de ampliarlo hasta el 30 de septiembre, finalmente las datas han variado. Toda la actualidad de todo el mundo del automóvil y la motocicleta, tecnología, seguridad, conducción y eficacia en tu buzón de correo. Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la motocicleta, tecnología, seguridad, conducción y eficacia. El 15 de julio de 2022 el litro de 95 octanos se pagaba en promedio a2,036 euros, al paso que hoy la cifra se queda en 1,722 euros, con datos del Ministerio de Transición Ecológica.
Eso sí, para poder acogerse a esta oferta tienes que descargarte la aplicación Wayletpara efectuar el pago; es gratis. En los últimos meses, el importe del litro de gasolina ha llegado a sobrepasar los dos euros, al igual que el litro de gasoil. Frente este incremento descontrolado en los costos, el Consejo de Ministros aprobó el 29 de marzo, entre otras medidas en frente de la crisis energética, una rebaja de 20 céntimos de euro en todos y cada litro de carburante hasta el 30 de junio de 2022. A final de mes van a poder mandar la factura a Hacienda, que se lo reembolsará pasado un tiempo. Además de esto, el Gobierno puso un marcha un sistema a fin de que las estaciones puedan pedir un anticipo de este dinero, si bien no comenzará a ingresarlos hasta la próxima semana. “Estos anticipos a cuenta van a poder solicitarse por el importe máximo de la bonificación que correspondería al 90% del volumen medio por mes de los modelos incluidos en el campo objetivo”, enseña el Ministerio de Hacienda.¿Se aguardan colas los primeros días?
Por último, el Gobierno aclaró que el cliente no debe hacer nada, puesto que son las propias gasolineras las que tienen que aplicar de manera directa la rebaja. Las gasolineras tienen que utilizar la bonificación directamente, pero es recomendable que el cliente corrobore que la rebaja fué efectuada. Reducción del 50% en el coste de los abonos y los títulos de transporte multiviaje de Renfe y de las líneas de autobuses que trabajan bajo la fórmula de la concesión estatal. La medida entrará en vigor en septiembre, según el Ejecutivo, para “evitar que la asistencia sea absorbida en gran medida por los turistas que visitan España en verano”.
Fuentes del ámbito apuntaron a EFE que en el caso de quienes reposten en estaciones de servicio Repsol y BP y no formen una parte de sus programas de fidelización van a deber beneficiarse del mismo modo de los 20 céntimos de descuento, puesto que es el mínimo fijado por la normativa. Cepsa, por su lado, mantendrá hasta el 31 de diciembre el descuento de hasta 30 céntimos de euro por litro a los clientes del servicio que tengan la tarjeta gratuita‘Por el hecho de que tú vuelves’. En verdad, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez dejó caer en una entrevista en RAC1, en el mes de agosto, que la bonificación del Gobierno de 20 céntimos por litro de carburante “se podría alargar”. La encargada de Transportes explicó que, cuando se acerque la fecha, el Gobierno examinará cómo está andando la medida y decidirá si prorrogarla o reconvertirla. Por el sendero, la guerra entre Rusia y Ucrania ha contribuido a acrecentar las tarifas repercutiendo aún más en los bolsillos de los individuos.
Luego, por la propia competencia, cada cual aplicará el descuento que considere. Y sucede que, desde el momento en que el 1 de abril el Gobierno estableciera una subvención para procurar llevar a cabo frente a la escalada de costes que se estaba produciendo en los carburantes gracias a la guerra en Ucrania, tanto la gasolina como el diésel no han parado de encarecerse. En este momento, a pesar de que el comburente ha rebajado su precio en las últimas semanas, no se desecha que el Gobierno alargue la medida alén de final de año. Varios analistas creen viable la decisión, sobre todo pues 2023 es año de selecciones.
Esto es, según dicen los estaciones de servicio, que pongan carteles para que los clientes del servicio puedan reclamar el descuento. Y ahí entra otra de las contradicciones, en que se piensa que el cliente no tiene que reclamar nada pues el descuento ya viene aplicado en lo que se les cobre al echar la gasolina. Esto es, la bonificación se efectúa directamente, y tendrás ingreso a ella en relación vayas a repostar a una estación de servicio. Esta medida entrará en vigor el 1 de enero de 2023, pero tendrá repercusión en las ganancias de 2022. La meta, dicen, es “que aquellos sectores que estén consiguiendo mayores beneficios por la subida de costes de los modelos energéticos aumenten su aportación fiscal”. Durante un Consejo de Ministros Increíble festejado el sábado se ha aprobado la prórroga del descuento de 20 céntimos/litro para los comburentes hasta fin de año.
Esto hizo que desde las \’low-cost\’ y las patronales que reúnen a estaciones de servicio independientes y franquiciadas se haya advertido que va a suponer un coste que podría obligar a cerrar temporalmente aquellas que no dispongan de liquidez. Según calculan fuentes del sector, puede sospechar \’adelantar\’ unos 1.000 euros al día de media. No obstante, si bien no deban asumir esos cinco céntimos, las pequeñas gasolineras tendrán que adelantar el descuento cuando un cliente reposte en sus estaciones. Las gasolineras \’low-cost\’ avisaron últimamente de que iban a padecer el mismo problema. De estos 20 céntimos, 15 los aportará el Estado y los otros cinco son un mínimo que van a deber utilizar las petroleras, aunque únicamente aquellas con aptitud de refino en España y una facturación que supere los 750 millones de euros. Por decisión del Gobierno, el descuento de 20 céntimos en todos y cada litro de comburente (diésel o gasolina, pero asimismo GNC, GLP…) sigue hasta final de año.
En los primeros días de aplicación de la medida para abaratar el precio de la gasolina, hubo individuos que se quejaron porque no se les había aplicado el descuento. En un primer instante hubo inquietudes entre los usuarios al respecto de de qué manera debían pedir el descuento en las estaciones de servicio. Los productos a los que se aplica esta rebaja son la gasolina, el gasóleo A, el gasóleo A+ y el gasóleo B. La rebaja se aplicará automáticamente en el momento de abonar el pago y figurará de forma específica en el tique de compra.
En una comparecencia tras la asamblea de ministros, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que sin estas medidas, para las que ha aprobado un presupuesto extra de 9.000 millones de euros, el IPC (Índice de Costes al Consumo) podría escalar “hasta el 13 o el 14%”. No obstante, si bien este martes está pensado que se apruebe el Decreto-ley en el Consejo de Ministros, no va a ser hasta el 1 de abril en el momento en que comiencen los descuentos. O sea, hay que intentar apurar el depósito hasta el viernes para ahorrar, de media, 10 euros por depósito. El descuento sobre el valor de la gasolina y el diésel terminaba el 30 de junio y, si bien la ministra representante del Gobierno, aseguraba que se mantendría hasta el 30 de septiembre, finalmente, Pedro Sánchez anunció que proseguirá hasta el 31 de diciembre. Esta coyuntura afecta de forma directa a la caja de las gasolineras, que llevan varios días con incertidumbre y pidiéndole soluciones al Gobierno.
El gasóleo subió en torno a un 25 % y el valor de la gasolina se ha encarecido cerca de un 14 %, una subida que el Gobierno pretende aliviar en parte con un descuento mínimo obligación de 20 céntimos. Esta medida ha despertado ciertas inquietudes a los clientes sobre de qué manera afectará al precio final de la gasolina a la hora de atestar el depósito. El Gobierno ha calculado que la medida va a suponer un coste para el Estado de 1.423 millones de euros, aproximadamente, en su mayor parte correspondiente a la bonificación de 15 céntimos por litro que corre al cargo de los Presupuestos.