BICICLETAS Y CICLOMOTORES. Los ciclomotores no tienen la posibilidad de circular ni por autopistas ni por autovías. Sí tienen la posibilidad de llevarlo a cabo por las vías comúnes a una velocidad máxima de 45 km/h. En cuanto a las bicicletas, pueden ir por autovías, salvo por aquellas que lo tengan de manera expresa prohibido, a una agilidad máxima de 45 km/h. Como decíamos, las incorporaciones y las salidas de las autopistas y autovías son entre las primordiales fuentes de enfrentamiento.
La única excepción es por fundamento de una fallo en el vehículo, si bien lo que la DGT sugiere en un caso así es anticiparse al problema y dejar la vía por la primera salida disponible. Apoyándose en este principio, un agente de tráfico que considere que estamos dificultando la marcha de otros vehículos va a poder sancionarnos por una infracción grave la cual va a suponer una multa de 200 euros, aunque sin pérdida de puntos. La única salvedad es para los ciclistas en autovía, quienes van a poder circular por el arcén siempre y cuando no permanezca otra vía disponible (como una vía de servicio) para lograr su destino. Sin embargo, en contraste a los cruces en el ambiente urbano, estos carriles no tienen prioridad, con lo que sus clientes deberán ceder el paso a los automóviles de la calzada principal. VÍAS SIN PAVIMENTAR. Ningún vehículo puede superar los 30 km/h en el momento en que circule por estas vías.
2 Utilización Del Carril De Aceleración
En las autovías y autopistas está contraindicado dar marcha atrás, traspasar en la mediana y cambiar de sentido salvo en los sitios singularmente habilitados para realizar esta maniobra. Está prohibido parar o estacionar en los carriles de las calzadas, la mediana y las isletas o arcenes de autovías y autopistas. Únicamente se va a poder realizar una parada o estacionamiento en las áreas de descanso y servicio señalizadas con las señales S-271 y S-12. Solo van a poder circular por autovías y autopistas los vehículos y sus remolques que puedan alcanzar por lo menos los 60 km/hora, incluidos los vehículos especiales que alcancen esta agilidad y aquellos que superen las dimensiones establecidas cuando estén autorizados.
Dada esa velocidad, y la mínima tolerada, está prohibida la circulación de los automóviles mucho más lentos como los ciclomotores o los de tracción animal. Los adelantamientos tienen que realizarse siempre por el lado izquierdo y en el caso de que un vehículo ya circule por este carril a la velocidad máxima permitida, no está obligado a apartarse. Sólo va a haber que regresar al carril de la derecha si se conduce bajo el límite de velocidad.
Los automóviles de tracción animal, bicicletas, patinetes eléctricos, ciclomotores y automóviles para personas con movilidad reducida. Sólo van a poder circular bicicletas o vehículos en rastreo de ciclistas por los arcenes de las autovías salvo que una señal lo prohíba de manera expresa. Para entrar a la autopista debes apresurar progresivamente por el carril de aceleración y los conductores tienen que facilitar la incorporación de estos automóviles. Si tienes que parar en un carril de aceleración, como medida inusual, hazlo al comienzo.
Olvídate del móvil y de cualquier otro medio de comunicación al volante, salvo si se puede usar sin emplear las manos, ni utilizar cascos o auriculares. Esta infracción está penada con 200 euros aproximadamente y 3 puntos del carnet. También es conveniente no alargar la conducción sin consumir alimentos y evitar las comidas copiosas y pesadas. Para eludir la monotonía y la disminución de la atención es requisito llevar el vehículo bien ventilado y la calefacción regulada en invierno y parar en las áreas de reposo para estirar las piernas.
Señaliza Con Los Intermitentes Los Cambios De Carril
Otras maniobras como el cambio de sentido y la marcha atrás también están estrictamente prohibidas. En estos casos, efectuarlas puede conllevar una infracción grave o, incluso, una infracción muy grave de conducción temeraria, con sanciones que pueden ir desde los 200 euros y 4 puntos hasta los 500 euros y seis puntos. De este modo, se hace imprescindible realizar la regla de circular por el carril más a la derecha y emplear el resto para adelantar, con la intención de evitar peligrosas ocasiones de riesgo. Y la concentración y la observación para anticiparse a situaciones comprometidas, ya sea en adelantamientos, incorporaciones o salidas. Efectúa los cambios de carril de forma gradual y ten especial precaución en el momento en que adelantes a automóviles muy largos, como buses o camiones.
Las incorporaciones y salidas de las autopistas y autovías tienden a ser fuentes de enfrentamiento en el momento en que el tráfico es denso. Por este motivo, es fundamental saber en todo instante cómo debemos circular y qué maniobras están prohibidas, por entrañar un grave riesgo tanto a los ocupantes del vehículo que maniobra como del resto de usuarios de la vía. Las dos tienen afines características en construcción, normas que las rigen, vehículos autorizados y forma de circular. Son las vías interurbanas con el límite de agilidad máxima tolerado mucho más prominente (120 km/h), un factor determinante en la siniestralidad. Si tienes que realizar en frente de una avería y el vehículo no puede circular a más de 60 km/h deberás abandonar la autovía o autopista tan rápido como logres. En el caso de que el motor se pare es obligación señalizar su presencia con la luz de emergencia y un triángulo por detrás a 50 metros de distancia.
Tienen Prohibida La Circulación
Para que todo quede un tanto más claro, la DGT hechó mano de su cuenta de Twitter para argumentar algunas ocasiones de riesgos y recordar qué no debemos llevar a cabo en ningún caso, tal como señalan cuáles son las velocidades máximas y mínimas a las que puede circular cada coche. La DGT recuerda con una infografía en Twitter todo cuanto se puede y es imposible realizar en una autopista o autovía para incorporarte y circular por ellas de forma segura. La intención de éstas zonas es la de facilitar un espacio dentro de estas vías para el reposo sin peligro para la circulación.
En esta situación se aconseja aumentar la agilidad y dejar una separación más que suficiente. Las autopistas nos dejan conducir de una manera más rápida y segura, pero no siempre contamos conocimiento sobre de qué manera circular para no entorpecer a los demás. Cualquiera que sea la razón por la cual concluya el régimen de sus datos de carácter personal, conservaremos sus datos adecuadamente bloqueados y archivados para realizar frente a eventuales responsabilidades legales, durante un plazo máximo de cinco años.
Secciones Seguridad Vial
Existen pasos de mediana que sólo pueden usarse cuando estén especialmente habilitados para que los conductores puedan incorporarse a un carril habilitado para el sentido contrario al habitual. La intención de frenar la marcha considerablemente o detener el vehículo en una autovía o autopista debe advertirse con cierta antelación empleando las luces de frenado reiteradamente o con el brazo haciendo movimientos rápidos arriba y abajo. La misión del carril de aceleración es tener un tramo en la vía para poder apresurar y hallar la agilidad correcta para incorporarse a la vía en la que se ingresa. Cuando la autopista es de peaje existen señales que avisan de las características de la vía. En este género de vías a veces se paga una tarifa y en otras se recopila un ticket a abonar en la salida que se tome. La circulación por autopista y autovía es más cómoda y mucho más segura que en las vías secundarias y el peligro de accidente es bastante menor a pesar de que éstos son de más gravedad en estas vías.
Conducir muchas horas por una autopista o autovía puede ser aburrido, es lo que se conoce como ‘hipnosis de la autopista’, lo que causa fatiga, somnolencia y dispesiones. Para evitarlo, mantén ventilado el habitáculo, descansa cada 2 horas o 200 kilómetros de conducción y evita discusiones. Y, naturalmente, prohibido utilizar el móvil o manejar el navegador mientras que conduces.
Utilización De Carriles Dentro De La Autopista O Autovía
Para entrar y salir de ellas hay un carril particular semejante al de aceleración. Para finalizar los vehículos primarios de policía, extinción de incendios, protección civil y asistencia sanitaria podrán circular por el arcén siempre y cuando lo hagan en servicio urgente señalando su presencia y sin poner en una situación comprometedora la seguridad de ningún usuario. Si no te queda más antídoto que parar en el arcén por un reventón u otra razón, saca la luz de urgencia V-16 del RACE y colócala en el techo de tu vehículo para que los demás conductores identifiquen el peligro.
Podrán facilitarla ésta maniobra frenando delicadamente o desviándose al carril inmediato si estuviera libre. También, en las autopistas y autovías sólo se deja la circulación hacia adelante, la cual no debe interrumpirse bajo concepto alguno ya que la parada o el estacionamiento (aun en el arcén) forma una infracción grave sancionada con multa de 200 euros. No obstante, la DGT ten en cuenta que al circular por autovía o autopista se deben hacer más simple las maniobras de incorporación en la medida de lo posible, bien mudando de carril o acomodando la agilidad. Se debe respetar la regla de circular por el carril más a la derecha y utilizar el resto para adelantar, un lugar desde el que podemos anticiparnos a ocasiones comprometidas. Vamos a poder analizar de manera más adecuada los adelantamientos, incorporaciones o salidas desde el carril derecho.