Una instalación incorrecta de un motor o una decisión equivocada del sustituto puede poner en riesgo otros sistemas del vehículo como el de los frenos, la transmisión, el cambio, etc. En otros muchos casos, el motor sustituto no es un ingrediente nuevo, sino que se opta por reutilizar el de otro vehículo. En esas situaciones, es necesario dar en la ITV la ficha técnica del vehículo que dona la parte, adjuntado con la placa de numeración de su tipo y número de motor. El motor o propulsor es un factor fundamental del vehículo sin el que este no podría funcionar. Se desplaza coordinado con el resto de los sistemas del vehículo y, por este motivo, es necesario que exista una compatibilidad total y recíproca entre ellos.
Debemos tomar en consideración que si se aumenta la potencia del motor sería una reforma 2.9 (Modificación de sistemas o de la programación de exactamente los mismos que logren variar la capacidad máxima) y si se hace más de un cierto porcentaje los laboratorios exigen prueba extra como la de frenos entre otras. Buenos días Marta, resulta difícil advertir en la ITV mediante una inspección visual el cambio de motor si se ve todo bien acoplado sin piezas o elementos ajenos comprobables visualmente sin desmontar partes o piezas del vehículo. En caso de existir dudas a lo largo de la inspección, se puede tomar una referencia, como el Nº de motor, si es alcanzable y subir la consulta al departamento de homologaciones del desarrollador del vehículo. Por medio de un concesionario de la marca y obtener una contestación oficial por parte del desarrollador del vehículo. Buenos días Ariel, el cambio de motor no se considera reforma siempre y cuando se reemplace por otro igual.
Recibe Un Email Al Día Con Los Productos De Motorpasión:
Para legalizar ambas reformas es requisito un informe de conformidad emitido por un laboratorio de vehículos y un certificado de taller emitido por el taller que ha ejecutado el cambio de motor. Para legalizar el cambio de motor sería una reforma 2.3 y sería preciso informe de conformidad y certificado de taller. Para legalizarlo es requisito presentar en la Itv un informe de conformidad y un certificado de taller. En caso de no hacerlo la inspección sería desfavorable por reforma de cambio de motor. Estas reformas no suponen que se logren legalizar cualquier motor, ya que dependiendo del aumento de potencia puede ser preciso llevar a cabo un ensayo de frenos o si se altera la velocidad máxima adecuar el código de agilidad de los neumáticos a la nueva agilidad máxima. Buenas tardes Armando, el cambio de motor, al varias las características del mismo, sería una reforma que es requisito legalizar.
Si durante las tareas de reparación detecta algún otro problema, va a deber comentarlo al cliente para que le permita –o no- arreglarlo. Cualquier trabajo añadido –y recibido- deberá hacerse constar en la citada documentación, con su correspondiente coste. Si el vehículo está por debajo de las indicaciones del fabricante para el recambio y el motor presenta sus fallas pero no está en su punto crítico, puedes procurar repararlo. Además, si no consigues el motor original de la marca y modelo de tu turismo completo, es preferible arreglar que cambiar. Entre los conductores las reparaciones urgentes más temidas están similares con el cambio de motor al ser uno de los arreglos más caros.
¿Qué Sucede Si Cambio El Motor De Mi Vehículo? ¿Pasaré La #itv?
El sector del vehículo eléctrico pertence a los enormes socios de la transición verde, pero la fabricación de este transporte asimismo va acompañada de cierta huella medioambiental. Ciertas empresas ahora están proponiendo la oportunidad de usar el parque de automóviles ya que existe y electrificarlo, una opción que, a priori, semeja mucho más barata. Sin acompañamiento alén de sus propias ideas, Elektrun Cars se financia por los servicios de reparación y asesoramiento a clientes del servicio particulares y a ciertos municipios, mientras que eCoche busca la viabilidad económica creando redes locales de talleres centrados en la electro-mecánica. Una opinión afín trasladan desde eCoche, donde Milara afirma que “el Gobierno incentiva la adquisición de coches nuevos y charla de economía circular, pero si realmente buscasen la economía circular, fomentarían la transformación sobre la adquisición de coches nuevos”. De cara al futuro, si estas iniciativas consiguen abrir camino puede que el retrofit se transforme en una pequeña industria paralela, pero de momento no tiene ningún público. “Las administraciones no tienen ni idea de que esto existe, pero tiene potencial para convertirse en una industria de futuro”, destaca Sánchez, “lo que pasa que en España no se han enterado todavía”.
En ocasiones han transcurrido tantos años que las propias fabricantes dejaron de crear el recambio. Es entonces cuando se debe realizar la búsqueda en proveedores externos o mercados de segunda mano . El motor del vehículo donante debe ser del mismo año o posterior al del vehículo reparado. El peso del vehículo está íntimamente relacionado con la eficiencia del sistema de frenos y, por ende, con la seguridad. Es esencial que el nuevo motor instalado no afecte a sistemas relacionados con la seguridad del vehículo. Es un documento estándar en el que aparecen los datos del vehículo y los del taller donde se hizo la substitución del motor.
En el momento en que se deja el vehículo en el lugar es esencial recibir el resguardo de depósito, que demuestra que el usuario lo dejó en el taller para la reparación de ciertos defectos en el mismo. Cabe apuntar que si hay un presupuesto previo vigente, este hace las ocasiones de resguardo de depósito siempre que señale el contenido antes indicado. De la misma forma que en el momento en que la gente tenemos un problema de salud vamos al médico, debemos llevar el vehículo al mecánico en el momento en que algo funciona mal. Por seguridad propia y por la del resto de usuarios de la vía, es recomendable conducir ejemplares en perfectas condiciones.
Lanomenclatura de un motor se puede consultar en la ficha técnica del vehículoy consta de un código alfanumérico que identifica las distintas especificaciones del propulsor. Si este se reemplaza por otro con exactamente el mismo código, no es necesario homologar el cambio de motor, en tanto que no se cambian las características del vehículo. La reforma 2.3 Modificación o substitución de la unidad motriz por otra de diferentes características necesita informe de conformidad y certificado de taller para su legalización. Apuntarle que al cambiar el motor es recomendable que la hagan algún certificado o similar donde se realice constar que a los X km se ha cambiado el motor del vehículo por otro con Y km. Todo esto es por si en futuro lo vende que quede trazabilidad del cambio de motor y no logren decir que ha intentado manipular el vehículo.
Lasustitución del motores una de las reformas de mayor relevancia que se pueden hacer en un vehículo. ElManual de Reformas del Vehículo, publicado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, dicta las directrices que se tienen que proseguir en esta actuación. Entre las funciones que se examina en todas las partes del manual es la de la unidad motriz. En ellas se describe la configuración de la unidad de motor del vehículo y se indican los requisitos y la documentación necesarios para la homologación requerida.
Es imprescindible aceptarlo para que los expertos puedan empezar a arreglar el vehículo. De todas maneras, se puede desistir del encargo cualquier ocasión, aunque ello va a suponer el pago de los trabajos completados hasta entonces. La mayor parte de los elementos de los coches en definitiva tienen un tiempo de vida útil medido en kilómetros. Y en el momento en que hablamos del motor, la parte mucho más fundamental y el centro servible de un vehículo, son palabras mayores. Tras valorar esta serie de propios, y en función de la categoría y especificaciones del vehículo, se puede homologar el cambio de motor o no. Buenos días Yimi, si el cambio de motor ahora está legalizado (reflejado en la ficha técnica) ya estaría todo legal y no debería haber ningún problema.
Hola Ismael, lo que deseas realizar se considera una reforma 2.3.- Modificación o substitución de la unidad motriz por otra de diferentes especificaciones. A pesar de ser motores afines las características cambian puesto que uno es dhx y el otro dhy, aunque las especificaciones sean exactamente las mismas en lo que se refiere a cilindrada o potencia. El proceso no es sencillo en tanto que hay que pasar por un laboratorio de homologaciones, que es quien pone las condiciones y en función de las especificaciones del nuevo motor pueden ser necesarios una secuencia de ensayos. Te aconsejamos que, antes de realizar el cambio, compruebes que motor le sirve para tu vehículo y las posibilidades que tiene; y que con esa información, te pongas en contacto con un laboratorio de vehículos a fin de que te diga si es posible.
Buenos días Jose, el cambio de motor no se considera reforma siempre y cuando el que se instale sea igual. En su caso si cambia la cilindrada a pesar de no cambiar los caballos por el momento no sería igual. Si durante el periodo de tiempo de garantía legal el vehículo entra en el taller, el balance de la cobertura se suspende hasta el momento en que el vehículo quede arreglado; por ejemplo, si está en reparación 30 días la garantía legal debe ampliarse un mes sobre el plazo en un inicio marcado. Como habitual general, desde el instante de la adquisición y durante dos años el vehículo debe contestar a las esperanzas del cliente.