Si tienes un turismo y una moto, seguro que te has dado cuenta de que el intervalo de cambio en los dos automóviles es distinto. Esto se debe a que el lubricante de motos se suele llevar al radical de manera mucho más continua, por el tipo de condiciones a las que trabaja su motor y que comentamos un tanto más arriba. Esto estropea mucho cada vez más y más de forma rápida su lubricante que el que se emplea en un vehículo, de ahí que se debe sustituir más de manera frecuente. Un ejemplo de estas diferencias es que el diseño del motor de una motocicleta es diferente al de un coche. Es verdad que comparten el hecho de tener cilindros, pistones y otras partes mecánicas. No obstante, la forma en la que estas se encuentran dispuestas es distinta, con lo que exigen lubrificantes especializados.
El aceite del motor de las motocicletas y el de los turismos es diferente en la mayoría de los motores de moto, con lo que la respuesta es no en la mayoría de las situaciones. Entre las principales diferencias entre la transmisión de un turismo y de una moto reside en su embrague. Muchos motores de motocicleta llevan un tipo de embrague en baño de aceite … Pero existen otras, las que menos, que lo llevan en seco. En lo que se refiere al cambio, también posee sus particularidades. Los engranajes requieren de lubrificantes que sean resistentes a altas presiones. Sin embargo, en la mayor parte de motos va a ser el mismo género de aceite el que se encargue de esta función.
Buscar Información Por Marca De Motos
Y en un caso así la respuesta es cada 2 revisiones para que el vehículo esté en las mejores condiciones de cuidado. Los aceites industriales usados en los turismos son restos peligrosos que pueden provocar graves daños medioambientales si su administración es inadecuada. Cualquier vertido de aceite en el campo, por las cañerías o por incineración incontrolada en un vertedero genera horribles efectos en el aire, en los acuíferos y el suelo.
O sea a raíz del esfuerzo al que están sometidos los propulsores, el cual es considerablemente prominente. Si los comparamos con los mismos criterios a nivel físico, hay visibles diferencias. Cuando somos dueños de automóviles de 2 y 4 ruedas, hay muchas interrogantes al instante de realizar cuidado a los dos y con la idea de ahorrar, es en el momento en que aparece la pregunta. SIGAUS es una entidad no lucrativo que se hace cargo de administrar la obtenida de los aceites industriales de todos y cada uno de los talleres de reparación (según esta entidad, los talleres generan el 50% de los restos), y de las industrias. Te recuerdo que los cárteres con los que estás trabajando tienden a ser de aleaciones de aluminio, de una dureza relativa, y muchas de las tuercas, tapones y tornillos que andas manipulando son de acero.
Envío A Plantas De Tratamiento
La lubricación de engranajes necesita aceites resistentes a altas presiones (las que habrá entre dientes de esos engranajes). Los cambios de vehículo, y de algunas motocicletas que lo llevan independiente, utilizan lubrificantes específicos para ello, pero en las motos va a ser el mismo aceite de motor el que deba cumplir con esa condición. Si no lo hace, nos logramos hallar con engranajes del cambio prematuramente gastados. Vas a saber que los coches, en contraste a las motos, llevan el aceite del cambio separado del propio del motor. Este hecho no tiene nada que ver con que sean coches o motos, si bien es verdad que casi todos los turismos lo llevan de este modo y escasas motocicletas recurren a este sistema, pero haberlas, «haylas». Ciertos modelos Honda CRF de cross llevan el aceite del cambio por una parte y el del motor por otro.
De nuevo, un aceite diseñado para un motor de coche, de temperatura considerablemente más permanente , no funcionará bien en estas condiciones. Se degradará antes y no va a estar lubricando ni sosteniendo el motor limpio por la parte interior como debe. Cuando entiendes que el aceite del motor lubrica también el cambio y, más que nada, el embrague, es en el momento en que comprendes por qué un aceite concreto de vehículo no debe emplearse en una moto. Los aditivos antifricción de esos aceites dañan al embrague, cuyos discos pueden patinar, impidiendo que la capacidad del motor pase como debería al cambio y la rueda posterior. Además de esto, como ese aceite no espera encontrarse con un embrague (cuyo material de fricción va dejando restos) podría no ser conveniente en un largo plazo. El aceite de coche, como no debe lubricar otros elementos distintos que el motor, transporta una sucesión de aditivos para eludir la fricción entre piezas que causan en el embrague de la moto un excesivo deslizamiento y transmisión del par motor poco efectiva.
Pero hasta aquí las semejanzas, en tanto que, aunque se rijan por los mismos criterios físicos, las diferencias son notables.
Usar Un Aceite Cualquiera
En un caso así, habría una excepción a la regla y se acepta solo por dado que la carencia de lubricación haría que el motor se averíe completamente, lo que llevaría a una inversión mucho mayor. No obstante, esta es una solución que sirve para corto período, como una forma de eludir un mal mayor, pero con esto no se significa que sea este el aceite que se debe mantener en la utilización regular. Como en cualquier ámbito de teóricos, siempre hay espacio para las excepciones. Se debe tener claro que los aceites para moto deben ser específicos, así que los de vehículo no son una alternativa, salvo que el nivel de aceite que tiene la motocicleta en ese instante sea muy bajo. Sí se puede, siempre y cuando hablemos de lubrificantes para motores gasolina con nivel API SH SL y con viscosidad 10w40 o 20w50, y que no sean ahorrativos de comburente.
Si esto no se cumple, va a haber inconvenientes con el desgaste de los engranajes. En los coches, el volante del motor adelanta su potencia con dirección a la transmisión, siendo esta independiente. En cambio, en la situacion de las motos, el funcionamiento es distinto. El aceite del motor es un fluido compartido hacia el embrague y los cambios. Ciertos modelos de motocicletas tiene lubricación sin dependencia, porque el embrague es en seco y los cambios separados.
SIGAUS retira de forma gratuita de los talleres de reparación de automóviles y de las industrias (puntos de generación de residuos peligrosos) los aceites utilizados. ¿Qué pasaría si usamos aceite para motores comúnes de 4 tiempos en un motor de una moto de 2 tiempos ? Esta es una situación frecuente entre nuestros conductores, así que hoy hablaremos del tema.
Esto sí sucede en la situacion de las motocicletas, donde hay menor refrigeración, por lo que el aceite se emplea para disipar el calor. De esta manera, la temperatura de trabajo del aceite suele ser mucho más elevada y, como resultado, demanda aditivos antioxidantes para que no se desgaste de manera rápida. Aunque ambos sean motores refrigerados por aire, sus necesidades de lubricación pueden ser completamente distintas. Nuestra sugerencia es que vaya al manual de cuidado de vehículo y prosiga estrictamente las recomendaciones del desarrollador con en comparación con tipo y calidad del lubricante a utilizar.
Tras trabajar a lo largo de ocho años en la asociación de consumidores más grande de España, decidí hacer y financiar Consumoteca.com de mi bolsillo en 2009 para contribuir a las personas a no ser engañadas por las empresas. Consumoteca, con 3.500 contenidos prácticos, tiene una vocación de servicio gratuito para toda la comunidad. Quiero contribuir con mis conocimientos en derecho del consumo, tal como en Internet y comercio on line a una sociedad mucho más informada. Lo que me agrada de mi emprendimiento es que está vivo y medra cada día. Mejor aceite para motocicleta de relación calidad precio, para ahorrar algo de dinero en estos cambios frecuentes, debido a que la degradación es mucho más rápida. Todo los temas relacionados con el motor y los turismos me encantan, sigue escribiendo de este modo lo estas haciendo excelente.