Volkswagen Golf 15 Tsi Evo 130 Cv Opiniones

Pese a tener un poquito menos par motor, su gráfica es más plana, por lo que tenemos una respuesta muy similar en el momento en que aceleramos en prácticamente toda la región media del cuentavueltas. Esto piensa que no es requisito realizar varios cambios de marcha para ganar agilidad progresivamente. Pero centrándonos en el producto en sí, el Volkswagen Golf 8 presenta un enorme despliegue en cuanto a motorizaciones se refiere.

Los motores de gasolina vuelven a estar de moda y mucho más en un segmento como el sólido. Por esta razón esta vez he puesto a prueba una variante que está al alza y a la que llevaba un tiempo deseando echar el guante. Se trata de un bloque de 4 cilindros TSI que presenta 150 caballos y que transporta acompañado el apelativo de EVO, pues se trata de una versión renovada y avanzada del motor 1.4 TSI que ya es por sí de lo mejorcito del Conjunto VAG. Me va a permitir querido lector que para contestar a esta pregunta me ciña a los motores que están en la actualidad a la venta, a sabiendas de que mucho más adelante llegarán otras alternativas interesantes. Hoy día hay tres variaciones gasolina de 110, 130 ó 150 CV, mucho más nuestro personaje principal que incorpora la microhibridación. Para mí el mínimo debería ser el 1.5 TSI de 130 CV, con buen empuje y consumos como hemos comprobado en nuestra prueba.

Prueba Volkswagen Golf: El Resto De Carrocerías

Aparte de su poco estruendos mecánico y nulas vibraciones, el Volkswagen Golf también exhibe un buen aislamiento aerodinámico y de rodadura, lo que siempre optimización el confort en largos recorridos. Carece del acompañamiento eléctrico y se nota menos prestacional que el 1.5 eTSI de 150 CV que probamos hace año y medio, pero la diferencia no es tan grande como me aguardaba. Nosotros lo hemos probado con el motor de 110 CV y caja DSG pero ya contamos las semanas para poder sentir nuevamente las siglas GTI. Sin embargo, en su paso por curva es noble, permanente, muy predecible y suficientemente ágil.

Aun a 120 km/h vemos muchas veces el indicador de ese modo de funcionamiento en el cuadro de instrumentos. Hay que tener mucha sensibilidad para detectarlo por ruidos y/o vibraciones, ya que francamente es prácticamente indetectable. La parte positiva es que me he sentido mucho más cómodo, pues lo he notado mucho más suave y refinado.

Berlina Adelantada A Su Tiempo Por Tecnología, Una De Las Referencias En Su Categoría

Mientras, percibimos una menor evolución en relación a cambios generacionales precedentes en calidades del habitáculo y en la facilidad para conducir algunas funcionalidades, como el climatizador. Sigo sin comprender realmente bien ese manejo táctil de la climatización, con lo simple que es supervisarlo con botones físicos y ruletas, aunque este es un mal común en varios nuevos modelos. Si bien siga sosteniendo la plataforma anterior, VW ha ampliado el equipamiento de serie del Golf, incrementando la seguridad precautoria. Sabiendo que en las distintas generaciones del Volkswagen Golf siempre y en todo momento se ha encontrado un equilibro entre comodidad y activa, a mí parecer en esta octava se ha inclinado un poco más hacia la primera. El sólido alemán pisa realmente bien, sobre todo en las ediciones mucho más potentes donde cuenta con una suspensión posterior multibrazo, y la dirección me ha parecido muy adecuada, para disfrutar de la carretera.

Por su lado, en localidad no sube demasiado de los 6 litros y donde llama en especial la atención es en circunvalaciones y rutas secundarias llanas, donde gasta menos de 5 litros. Además de esto, el consumo no es muy sensible al uso, pues como digo he realizado una conducción “animada” en varios recorridos a lo largo de esta semana de pruebas. A modo de resumen, tenemos la posibilidad de decir que sigue siendo un vehículo muy equilibrado en espacio interior, aptitud de maletero y puesta a punto.

Sí que ganó enteros en lo que a equipamiento digital, posibilidades de conectividad y seguridad preventiva tiene relación. Lo siento, pero la tendencia actual de comprar modelos con carrocerías SUV hace que siempre equiparemos. En el caso del Volkswagen Golf su “contrincante” dentro de nuestra marca es el Volkswagen T-Roc, con el que comparte plataforma y muchas de sus tecnologías. También la emplea el Volkswagen Tiguan, pero su caso el tamaño es más grande.

Uno de los \’trucos\’ para esta eficiencia señalada se encuentra en el sistema de desconexión selectiva de tubos, que se complementa con el sistema de parada y arranque automáticos del motor Start-Stop y otras tecnologías \’limpias\’. Pocos cambios a nivel de habitabilidad vas a hallar en esta generación del Golf con respecto a la anterior. Pero los que hay son a peor, porque tiene 3 centímetros menos de espacio para las piernas de los usuarios traseros. Sí tiene muy buena cota de altura al techo y las plazas delanteras son espaciosas. Pero, bueno, que coincide que te lo ofrecen, que lo tienes cerca, que te encaja… Básicamente es el mismo que el de 150 CV, pero con la electrónica para rendir los 130 CV anunciados.

Prueba Volkswagen Golf: Competencia En Oposición Al T-roc

La arquitectura digital del habitáculo del VW Golf busca un empleo sin botones físicos, algo que la marca alemana llama “intuitivo”, pero que en el día a día va a ser mejor que tengas aprendido para que la “intuición” no te distraiga de la conducción. Por ejemplo, para cambiar la temperatura, tienes que ingresar en la pantalla y buscar la climatización.

En la carrocería todo se basa en los detalles, tal como en la integración de diferentes paquetes que alteran la estética del turismo dependiendo del cliente. Es un modelo grande para viajar, pero también cómodo para la localidad y lo que te solicite el día a día. Seguro y con íra, aparte de un vehículo único tanto en apariencia como en conducción.